viernes, 10 de junio de 2011

Ledezma: Ley de Endeudamiento hipoteca el porvenir del país

Barinas.- Durante su visita al estado Barinas, el precandidato a las Primarias por la Alternativa Democrática para la Presidencia, Antonio Ledezma, expresó que la recién aprobada Ley Especial de Endeudamiento representa una "venta adelantada del futuro de los venezolanos" y tanto los ciudadanos como los mandatarios locales y regionales "debemos unirnos para buscar las vías legales e impugnarla". 

"No es sólo un problema de alcaldías y gobernaciones. El drama es más humano. Le están robando el tetero a los niños pobres de Venezuela. Debemos convocar a los juristas más serios con los que cuenta la Patria para que nos auxilien en este proceso legal, pues hay que impugnar esta nueva Ley de Endeudamiento", dijo.
 

Ledezma resaltó que se debe constituir un frente de defensa del país ante este instrumento legal. "Es hora que todos los alcaldes y gobernadores, sin distingo político, nos unamos para la defensa de la descentralización".
 

Precisó el líder político que la deuda venezolana alcanza los $ 130 mil millones, que es casi 5 veces más que el monto de la deuda que recibió el Presidente de la República cuando asumió el poder en 1999, con el agravante de que el petróleo en esa fecha estaba en 8 dólares el barril y en la actualidad está en más de 100 dólares.
 

"Hay que demostrarle al país que esos recursos se están utilizando para financiar un proyecto geopolítico continental. El Presidente está más pendiente de resolver el problema de una Refinería en Cuba, mientras las de Cardón y Amuay están accidentadas. Estamos endeudando al país, mientras regalamos el petróleo a la dictadura cubana", dijo.
 

"Esos recursos se están usando para seguir comprando armas a Rusia y periquitos electrónicos al CNE, para remodelar Los Próceres para desfiles faraónicos, mientras las carreteras y las calles de los pueblos de Barinas y de otros estados de Venezuela están llenas de huecos", afirmó.
 

Ledezma destacó además que es primordial proponer un gobierno que favorezca la competitividad entre nuestros productores para que dejemos de importar.
 

"Venezuela debe dejar de ser un país importador. Propongo un gobierno que desarrolle políticas de distribución nacional para que las redes garanticen el abastecimiento de los consumidores del pueblo. Propongo iniciar un gran diálogo nacional para la recuperación de nuestra frontera agrícola en todo el país".
 

Además, "desarrollar programas para impulsar nuestra soberanía alimentaria, revirtiendo la tendencia de importar, todo tal y como lo consagra el artículo 305 de la Constitución, porque estamos importando mucho más de la mitad de lo que se consume en el país. Antes exportábamos arroz y ahora lo compramos al exterior. Antes producíamos más de un millón de kilos del café y ahora, a duras penas, llegamos a 250 mil. Machiques recibía 300 mil litros de leche y ahora apenas logra 40 mil. Es decir que la inflación de algunos alimentos es de un 34%".


No hay comentarios:

Publicar un comentario