viernes, 5 de agosto de 2011

Ledezma: Para mejorar la ciudad hay que resolver crisis institucional eligiendo a un nuevo Presidente

5 Agosto, 2011


ND.- El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, destacó la necesidad de un cambio de gobierno y el rescate de la institucionalidad en Venezuela. En su opinión, esto es una necesidad para lograr la ejecución de proyectos que eleven la calidad de vida de los venezolanos.
 “Aquí lo que hay que resolver es la crisis institucional, por eso es importante la elección de los alcaldes, pero aún más importante es la elección del Presidente de la República, porque ese es el comienzo para ir resolviendo la crisis institucional de Venezuela”, aseguró.
De acuerdo a una nota de prensa, Ledezma señaló: “Eso de que a un alcalde de la noche a la mañana le quiten las competencias como ocurrió con el caso nuestro; eso que de la noche a la mañana se decreta un territorio insular y ya se esté pensando en nombrar a dedo al jefe de gobierno de un territorio insular; eso de que le estén regateando la regalías petroleras que le corresponden a los estados, eso de estar regresando a Venezuela a los tiempos de la centralización cuando despojan a los gobiernos regionales de sus facultades para administrar carreteras, autopistas, hospitales, ambulatorios. Todo eso se va a resolver cuando comencemos a solucionar la crisis institucional, la crisis de seguridad jurídica que tenemos en Venezuela”.
Estas consideraciones las realizó el Alcalde Metropolitano este jueves, en el marco del “Encuentro por la Caracas Posible: Políticas Públicas para una Visión Compartida de la Ciudad”, evento organizado por las asociaciones civiles Por la Caracas Posible y Plan Estratégico Caracas Metropolitana 2020. Allí lograron reunir a los alcaldes Metropolitano, de Chacao, Baruta y El Hatillo, así como a expertos en urbanismo, arquitectura, sociología, cultura, ambiente y mantenimiento de la infraestructura urbana, para intercambiar ideas sobre diez ejes temáticos a desarrollar para lograr sanear a Caracas, sus espacios y su gente.
“Sólo quiero ratificar ante ustedes nuestra decisión de seguir adelante. Hemos venido entregando a la ciudad de Caracas este Plan que tiene que ser el resultado del esfuerzo no sólo de los urbanistas, de los planificadores, de los alcaldes, de los gobernantes, en una circunstancia sino una visión compartida”, manifestó.
Agregó que “recuperar Caracas requiere mucho de la participación de los ciudadanos (…) En estos días conversaba con unos vecinos que se muestran pesimistas, que si Caracas, que si hay demasiados grupos hamponiles. ¿Qué más grupos hamponiles, qué más difícil que Pablo Escobar en Colombia? Esos grupos que mantenían prácticamente el control de Medellín y ¿qué es hoy Medellín, qué es hoy Bogotá, qué es hoy Lima, qué es hoy Santiago de Chile? Caracas tiene mucho más potencial, más posibilidades”.
“Junto con la gobernabilidad, la planificación es necesario también otro elemento que es la participación, que es lo que estamos haciendo hoy con ustedes (…) Lo que vimos en el marco de nuestro aniversario, de la gente participando en los foros, haciendo posible el resultado de las encuestas de investigaciones, la gente haciendo cursos para graduarse como urbanistas populares es una señal de que esta ciudad tiene dolientes, que esta ciudad tiene gente preocupada por su presente y por su futuro”, destacó el burgomaestre.
Finalmente, el Alcalde Metropolitano llamó la atención sobre la importancia de producir y trabajar en políticas públicas para Caracas y sus habitantes con transparencia para que los capitalinos confíen en sus autoridades y esto se traduzca en compromiso. “La transparencia para que no sólo asumamos responsabilidades al momento de administrar recursos, sino estar conscientes de la necesidad de rendir cuentas, debemos ‘gobernar en vitrina’”, dijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario