sábado, 17 de septiembre de 2011

Regionalismo a medias

A propósito de los 482 años de la Fundación de la Ciudad de Maracaibo, el sentimiento zuliano me animó a escribir sobre el símbolo más emblemático de nuestro Estado, nuestro Lago de Maracaibo, cuya superficie es de 12.400 Km2, registrándose en su parte más profunda hasta 47mts, formándose en la era terciaría, desde su nacimiento hasta su consolidación posee más de Setenta y dos mil millones de años! Descubierto por Alonso de Ojeda en el año 1499, Exorreico único en el mundo por su profundidad.

Hoy en día, padece las peores agresiones medioambientales conocidas como si tratásemos de vengarnos de él, a cambio de tanta belleza, producto de años de inconsciencia de nuestra sociedad y una actividad industrial no sustentable, cuya afectación por descargas de hidrocarburos y químicos, contaminación orgánica y microbiana, producto del vertido constante de 11.000 Lts p/s, de aguas servidas e industriales, alteración del agua por descargas de efluentes tóxicos, sujetos en específico a la explotación petrolera y petroquímica sin manejos controlados, ingreso de pesticidas y fertilizantes que son transportados por los ríos que desembocan de los Andes y de Colombia, así como tantos otros que a través de los 135 ríos afluentes tributarios del Lago, incluyendo centenares de cañadas que vierten al Lago las aguas de lluvia, arrastrando cualquier cantidad de desechos sólidos hacia sus riveras, la salinización o cuña salina, originada por la ampliación y profundización del canal de navegación, hecho para el paso de tanqueros de gran calado, aumentando el caudal de aguas marinas que penetran al Lago de Maracaibo, causando su inevitable salinidad, pero eso no es muy importante para las autoridades competentes que permiten se sigan descargando aguas negras y desechos sólidos a este símbolo tan significativo para nosotros los Zulianos, inspiración de muchos que le han cantado y componen sus mejores letras a un Lago querido pero a su vez muy olvidado.!

Algunos dirán, que estamos a tiempo! existen en la actualidad un sinfín de proyectos de saneamiento para el Lago, Lo plantearon los Chinos, los Japoneses y hasta los Holandeses, y ¿por qué nosotros no?


Pues bien, Necesitaríamos de un Plan de Inversión Extraordinario que tome este proyecto como Bandera, eso sólo pasaría si sus ciudadanos estuviesen conscientes de cómo los afecta y como contribuimos a su contaminación aunque involuntaria. 

Y como no imaginarse tantos proyectos y recursos que podrían ejecutarse en el estado, enfocados al progreso de nuestros ciudadanos, no es difícil vislumbrar en un futuro próximo en esos 728 Km de costas proyectos turísticos, desarrollos piscícolas en sus riveras, de Lisa, Camarones, Curvinas y Cangrejos con calidad de exportación, instalaciones petroleras enfocadas en la producción sustentable, además de la conservación y preservación del Lago y en la búsqueda de tecnologías alternas, desarrollo de actividades deportivas y muchas otras más. 

Para ello, debemos explotar eficientemente el ecosistema desarrollando una estrategia sustentable en su recuperación. Partiendo de esto debemos asegurar el financiamiento para su saneamiento, invitar a participar a las mejores empresas del mundo, tomar medidas enfocadas en proyectos de recuperación, asumir disposiciones proteccionistas como cerrar parcialmente el canal de navegación, que se permita solo el ingreso de embarcaciones de menor calado, por su puesto consolidando el proyecto del puerto en aguas profundas en la entrada del golfo, abrir el mercado a la inversión con controles constantes de las normativas que se crearían para evitar al máximo eventuales accidentes. Pero es esto posible? Tal vez sí, tal vez no. Y por qué esa disyuntiva? Debemos dejar claro que todas las medidas antes mencionadas y muchísimas otras más, son inútiles, sino contamos con el primer recurso para implementarlas "EL LAGO". Según últimos estudios realizados por la Universidad del Zulia, al Lago de Maracaibo, ese fabuloso y tan nombrado estuario sólo le queda 50 AÑOS. Si, como lo oyen, sólo 50 años, y ¿dónde estarás tu dentro de ese tiempo? Posiblemente viviendo con hijos y nietos.

Y que les dirás a ellos: aquí yacía un hermoso e imponente Lago que hoy es un Gran Pantano! 

Sí, un gran Pantano que causaría enfermedades y desolación a las poblaciones cercanas a él!

Estamos a Tiempo no escribo esto para que nos preocupemos, sino para que nos ocupemos! Debemos elegir gobernantes con proyectos que estén bien dirigidos y comprometidos con nuestro plan de vida en un corto, mediano y largo plazo. Debemos tomar medidas domesticas preventivas en casa como no arrojar los aceites y grasas a los sumideros, deben ser recolectados y envasados para su correcta disposición final y sobre todo enseñar a nuestros hijos el buen sentido de pertenencia que nos haga sentir verdaderamente orgullosos de ser Zulianos, verdaderos regionalistas para preservar y cuidar nuestros recursos Naturales.

¡Es hoy y es hora! 

Yacquelina Varona 
11-Sep-2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario